La herramienta elegida para difundir, en esta oportunidad, es la evaluación virtual en Nearpod Esta plataforma cuenta con formato web, y también podemos encontrarla como una aplicación en el Play Store de los celulares con sistema operativo Android. Tiene una versión gratuita, a la que se accede registrándose con nombre, apellido y correo electrónico, o bien desde la cuenta personal de Google o de Office 365 . Tiene una opción para profesores, y los alumnos pueden unirse a clases determinadas a partir de un código compartido por su docente. Existe, además, una versión paga, dirigida a establecimientos educativos, que es ofertada con el slogan “Traiga Nearpod a su escuela o distrito” . Esta segunda alternativa ofrece, como extras, almacenamiento ilimitado, clases con más capacidad, y pone a disposición más de quince mil recursos audiovisuales. El formato es colaborativo, en búsqueda de la interacción docente-alumno: podemos habilitar un tablero o pizarrón para la participació...

Este blog fue creado para “Taller de Tecnología Educativa”, materia del Profesorado en Docencia Superior de la UTN. El proyecto es colaborativo, con contenidos consensuados por el equipo formado por: Gisela Alall (Comunicación), Lía Ruiz (Veterinaria), Natalia Crespell (Administración), Cristian Tarantino (Seguridad e Higiene), Uriel Rojas (Enfermería) y Ana Paula Rodríguez (Abogada). Su fin es la divulgación de distintas TICs para contribuir a mejorar la experiencia en el contexto escolar.