La herramienta elegida para difundir, en esta oportunidad, es la evaluación virtual en Nearpod
Esta
plataforma cuenta con formato web, y también podemos encontrarla como una aplicación
en el Play Store de los celulares con sistema operativo Android. Tiene una
versión gratuita, a la que se accede registrándose con nombre, apellido y
correo electrónico, o bien desde la cuenta personal de Google o de Office 365.
Tiene una opción para profesores, y los alumnos pueden unirse a clases determinadas
a partir de un código compartido por su docente. Existe, además, una versión
paga, dirigida a establecimientos educativos, que es ofertada con el slogan
“Traiga Nearpod a su escuela o distrito”. Esta segunda alternativa ofrece, como
extras, almacenamiento ilimitado, clases con más capacidad, y pone a
disposición más de quince mil recursos audiovisuales.
El
formato es colaborativo, en búsqueda de la interacción docente-alumno: podemos
habilitar un tablero o pizarrón para la participación estudiantil, con
intervenciones en texto o imágenes. Además, el trabajo que realizamos es dable
a compartir con otros profesores, a través del envío de un enlace de invitación
mediante correo electrónico. En caso de no compartir el material, éste queda
resguardado en la cuenta de Nearpod, es decir: se comparte por elección.
Nearpod
brinda herramientas útiles para profesores y alumnos. Recrea un aula virtual, y
permite realizar presentaciones, incluir actividades y evaluaciones. Posibilita
la interacción a partir de recursos obtenidos en PowerPoint, diapositivas,
contenido web, archivos en formato PDF, imágenes, audios, y videos de YouTube. Es
posible programar clases en vivo (incluyendo, de manera opcional, Zoom) y
también admite la forma asincrónica. Incluso contiene una demostración
ejemplificativa para que como profesores podamos conocer las distintas
funciones de la Tic, previo a presentárselas a los estudiantes.
Las
ventajas que brinda la plataforma son múltiples, y son descriptas en el
presente artículo. Podemos agregar, a las que desarrollaremos, que la
plataforma cuenta con una sección de preguntas frecuentes, útil para abordar
muchas de las dudas que se presentan al momento de investigarla, junto con un
Blog que contiene artículos vinculados a las herramientas de Nearpod. Entre las
desventajas, encontramos que la página web aparece en Inglés por defecto y, si
bien se puede traducir para una lectura accesible, lo cierto es que ello no
alcanza al material contenido en la “Biblioteca Nearpod” (videos y clases discriminados
por temas y grados), que permanece en idioma original. Asimismo, no es tan intuitiva
para hallar algunas funciones como las actividades de evaluación. Además, tiene
un límite de cuarenta alumnos por lección.
Como
adelantáramos en la definición grupal de T.E. (primera entrada del Blog), en el
presente contexto de pandemia, habiéndose trasladado (total o parcialmente) el
entorno aúlico-presencial a los hogares de estudiantes y profesores, en el
marco de la virtualidad, esta Tic ha cobrado aún más relevancia. En particular,
en lo que respecta a la evaluación, la plataforma permite diseñar distintas
actividades a las que podemos asignarles dicho carácter, en función de acreditar
determinados conocimientos, que forman parte de los objetivos de enseñanza y de
aprendizaje propuestos en los respectivos diseños de asignatura.
Para
ello, una vez registrados e iniciada la sesión como “Profesor” debemos, en
primer lugar, dirigirnos a la solapa “crear”, y seleccionar “lección”. Allí
podremos crear la lección correspondiente, a partir de distintos recursos como
los mencionados (videos, PowerPoint, imágenes, archivos en formato PDF, entre
otros). Posicionándonos dentro de la lección, en la pestaña “agregar
diapositiva” nos encontraremos con actividades que podremos diseñar, a medida
de los contenidos a evaluar, y en función de un tiempo determinado.
Una
de las alternativas es la herramienta “Time to Climb”, que permite formular
preguntas con opciones de respuestas a clickear por los estudiantes, en los
segundos o minutos destinados a tal fin -que pueden ser modificados-, a partir
de texto o imágenes. La plataforma incluye, además, una opción similar, que
denomina “cuestionario”, en el que también se prevén preguntas y respuestas al
estilo multiple choice, pero sin configurar un tiempo para la realización de
cada una de estas. Podemos recurrir, asimismo, a plantear preguntas abiertas,
que deberán ser respondidas en formato escrito.
En
la solapa “Reportes” se almacenan los resultados de las actividades llevadas a
cabo por los estudiantes, a partir de las propuestas incluidas en la “Lección”
correspondiente, con una descripción detallada: diferencia por alumno/a, porcentaje
de las respuestas correctas, cantidad de actividades respondidas, entre otros
parámetros.
Dos
cuestiones a tener en cuenta para evaluar a los estudiantes mediante esta
plataforma son que, por una parte, los alumnos deben acceder a Nearpod a través
de un código específico para la lección creada por el profesor, y que si las
lecciones son modificadas el código de acceso pierde vigencia, por lo que previo
a compartirlo deberemos estar atentos a contar con la versión definitiva. Es
interesante, además, que se puede descargar la información de la evaluación (por
lección o por estudiante). La lección, asimismo, es exportada en formato PDF
desde la versión web -de manera tal que pasa a formar parte del almacenamiento
de nuestros dispositivos, con independencia de la conexión online-.
Luego del recorrido realizado, hemos podido acercarnos a algunas de las funcionalidades de esta plataforma, y nos es grato saber que contamos con este recurso para futuras evaluaciones virtuales. Los/as invitamos a dejar sus comentarios, sugerencias y/o explicación de distintas herramientas alternativas. Además, a continuación les compartimos un tutorial disponible en YouTube para seguir interiorizándonos en las opciones de Nearpod.
Comentarios
Publicar un comentario